Profesionales sanitarios piden un programa de salud sexual y reproductiva en colegios e institutos ante el aumento de infecciones de transmisión sexual.
Las ITS se han disparado en España, también aquí, en Castilla-La Mancha, donde a finales de año se triplicaron los casos de gonorrea. Infecciones que, si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden producir complicaciones que deriven en infertilidad y patologías como enfermedad inflamatoria pélvica, orquitis o cáncer, en el caso del virus del papiloma humano. Por ello, desde la Sociedad Científica de Matronas de la región, su vicepresidenta, Eliria Huerta, demanda un programa de salud sexual para concienciar sobre la importancia de la prevención.
"El abandono que hay en este sentido en la etapa de la adolescencia es evidente, necesitaríamos un programa de salud sexual y reproductiva en Castilla-La Mancha enfocado a la educación sexual en institutos y colegios porque, claramente, algo estamos haciendo mal. A la vista está con todos los repuntes de enfermedades de transmisión sexual que en las consultas suponen un gran problema", ha explicado Huerta en Hoy por Hoy Albacete.
Más matronas en Atención Primaria y Ginecología
En este sentido, según señala la vicepresidenta de la sociedad, es esencial también la ampliación de la plantilla de matronas en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Se estima que en Europa hay 9,1 matronas por cada 10.000 mujeres, en España son 6,1 por cada 10.000, y en la región castellanomanchega la cifra baja a las 4,7 matronas por cada 10.000 mujeres.
Esta reducción vendría explicada por la baja natalidad, no obstante, desde el sector inciden en que no solo se dedican a asistir partos, por lo que es crucial la creación de más plazas de especialista.
"Necesitamos que se amplíen las plantillas, eso lo primero, pero también que se renueven, que consigamos más plazas de especialistas porque la reposición de las generaciones de matronas no alcanza para, por ejemplo, cubrir las vacaciones. Se prioriza mucho la atención en paritorios, pero haría mucha falta que hubiera muchas más matronas en Atención Primaria y también en las plantas de Maternidad y en todas las consultas de Ginecología, donde podrían estar también las matronas", ha detallado.
Colegio Oficial de Enfermería de Albacete
C/ Feria 42- Entreplanta 2ª, Apartado de Correos 158, 02005 Albacete
Tel. 967 234 000/967 225 475
secretaria@enferalba.com